Un Premio Darwin es un premio irónico que toma su nombre del creador de la teoría de la evolución Charles Darwin. Se basa en el supuesto de que la humanidad mejora genéticamente cuando ciertas personas sufren accidentes, muertes o esterilizaciones por un error absurdo o un descuido.1 Se desechan los bulos, las leyendas urbanas o historias inventadas para recibir el premio, sólo se admiten historias que hayan ocurrido realmente.2
Los Premios Darwin se conceden, generalmente de forma póstuma, al individuo o individuos que se elimina del acervo genético de la manera más espectacular. Sin embargo, hay una excepción respecto a la condición de que deben morirse para recibir el premio. Si un individuo no muere, pero queda incapaz de tener hijos tendría la posibilidad de recibir el "premio honorífico" mientras aún esté vivo.
Los Premios Darwin han circulado en Estados Unidos desde 1985 a través de e-mail y en discusiones de un grupo en Usenet; en el archivo de Google Usenet están registradas las primeras concesiones de los Darwin. El 7 de agosto de 1985 apareció un artículo sobre una absurda muerte relacionada con una máquina expendedora (Vending Machine Tipover) y el 7 de diciembre de 1990 otra acerca de un coche al que se le añadió el motor de un cohete (JATO Rocket Car). Esta última historia se difundió a través de correo electrónico entre 1995 y 1997.
Se han difundido por correo electrónico listas con los ganadores anuales de los premios desde 1991. Hay varias páginas web que recogen información sobre los premios, una de ellas es darwinawards.com, que fue creada en 1994. Su actualización está a cargo de Wendy Northcutt, su diseñadora, que también ha escrito varios libros sobre este tema.
Blog creado exclusivamente para la asignatura de CMC de 1º de Bachiller. Noticias sobre el tema.
jueves, 21 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
¿Esto de dimitir es nuevo?
Con el anuncio de su renuncia, Benedicto XVI se convierte en el cuarto papa de la historia de la Iglesia en dejar voluntariamente su cargo como sumo pontífice. Hacemos un repaso a las renuncias papales y a los motivos que llevaron a cada uno de sus protagonistas a dejar de ser la máxima autoridad de la Iglesia.
La historia de Benedicto IX fue bastante convulsa y controvertida, ya que fue elegido papa tres veces. En dos ocasiones fue destituido de su puesto, y en otra renunció voluntariamente y dicen que vendió su cargo al que se convertiría en el papa Gregorio VI.
El pontificado de Celestino V duró tan solo cinco meses. Este pontífice decidió regresar a sus montañas y a su vida de aislamiento y oración, y renunció admitiendo que no tenía la preparación necesaria para ejercer como máxima autoridad de la Iglesia. Su caso fue tan sonado que el mismo Dante hace referencia a él en su famosa obra La Divina Comedia.
El último papa en renunciar a su puesto fue Gregorio XII, que en el siglo XV fue uno de los grandes protagonistas del Cisma de Occidente, un periodo en el que varios papas se disputaron el poder. Gregorio XII renunció a su puesto en el 1415, y murió dos años después sin conocer a su sucesor.
Sólo es una Coca Cola, mamá.
Aunque a dosis moderadas el consumo de Coca Cola no es perjudicial, el exceso puede acarrear grandes problemas de salud e incluso la muerte. Este fue el caso de Natasha Harris, una joven de Nueva Zelanda que falleció hace dos años a causa de una arritmia cardiaca. Según ha sentenciado el forense del caso, la adicción a la Coca Cola podría estar detrás de su trágico final.
Como corrobora la propia familia, Natasha podía llegar a beber hasta 10 litros diarios de Coca Cola, lo que supone una ingesta del doble de cafeína de la cantidad diaria aconsejada por las autoridades sanitarias, y más de once veces superior a la dosis de azúcar recomendada. Fruto de esta adicción, la joven sufría de varios problemas de salud y había perdido los dientes. Por otro lado, los estudios científicos también afirman que el consumo de grandes dosis del refresco puede acarrear problemas en la absorción del hierro. Además, el exceso de cafeína aumenta la tensión arterial y puede llegar a provocar pequeñas taquicardias.
El forense no ha culpabilizado a la compañía, pues entiende que esta no es responsable de los excesos que cometan los consumidores. Según ha señalado Coca Cola en un comunicado: "la ingesta excesiva de cualquier producto, incluido el agua, junto a un consumo inadecuado de nutrientes esenciales y la falta de asistencia médica pueden llegar a ser mortales".
Las Monas Lisas
Los nuevos análisis de una pintura anunciada como la versión original de la Mona Lisa, el retrato del siglo XV realizado por Leonardo da Vinci, muestran indicios de que es un trabajo del maestro italiano. Las pruebas, una llevada a cabo por un especialista en "geometría sagrada" y la otra del Instituto Federal de Tecnología en Zúrich, se realizaron a raíz de la presentación de la pintura, la "Mona Lisa de Isleworth", que tuvo lugar en Ginebra el pasado septiembre.
El retrato de La Gioconda expuesto en el museo Louvre de París durante más de 300 años ha sido considerado durante mucho tiempo como la única pintada por Leonardo, y las reivindicaciones suizas fueron rechazadas por algunos expertos el año pasado. Pero también ganó apoyo en el mundo del arte, lo que llevó a la Fundación Mona Lisa -un grupo internacional sin ánimo de lucro- a impulsar esfuerzos para demostrar su autenticidad.
David Feldman, vicepresidente de la fundación y vendedor de arte internacional, dijo que fue contactado por el geométrico italiano Alfonso Rubino tras la presentación pública del retrato, que muestra a una mujer mucho más joven que la del Louvre. "Realizó extensos estudios de la geometría del 'Hombre de Vitruvio' de Leonardo y se ofreció a analizar nuestra pintura para ver si se correspondía", dijo Feldman a Reuters. La conclusión de Rubino fue que el retrato de "Isleworth", llamado así por un suburbio londinense donde el experto británico en arte Hugh Blaker la conservó entre 80 y 90 años, se ajusta a la geometría de Leonardo y debe ser de su autoría.
El instituto de Zúrich, asegura la Fundación, realizó un examen de carbono al lienzo de la pintura y halló que fue confeccionado casi con seguridad entre 1410 y 1455, refutando las afirmaciones de que era una copia de finales del siglo XVI. Estudios sobre las pinceladas presentados en septiembre por el físico estadounidense y aficionado del arte John Asmus concluyeron que tanto la versión "original" como la del Louvre fueron pintadas por el mismo artista.
Varios documentos muestran que el noble florentino Francesco del Giacondo encargó una pintura de su esposa Lisa en el siglo XVI. La versión del Louvre es conocida en francés como "La Giaconde" y en italiano como "La Giaconda". Partidarios de la versión "joven" dicen que es casi seguro que la pintura fuera entregada sin terminar al noble antes de que Leonardo dejara Italia en 1506 para residir en Francia, donde falleció en 1519 en un pequeño castillo a orillas del Loira.
De la casa de los Giacondo, la pintura probablemente llegó a Inglaterra tras ser comprada por un aristócrata inglés, según una versión, mientras que la versión que se conserva en París fue que probablemente Leonardo la pintó alrededor de 1516 en Francia.
Gente "sin corazón"
Al menos un 10% de la población mundial ha perdido la capacidad de amar, según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se debe a un trastorno neurológico conocido como alexitimia que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan así como expresarlas verbalmente.
No obstante, no todos los pacientes presentan el mismo grado de afectación y es importante establecer una distinción entre la alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas debido a esclerosis múltiple o tumores cerebrales, por ejemplo, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional. La incapacidad para expresar las emociones también puede ser un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson (EP).
“Los seres humanos somos capaces de sentir amor, odio, alegría, miedo, es decir, experimentar sentimientos y emociones, gracias a un cerebro que lo hace posible, tanto estructural como funcionalmente, así como a relacionar dichos sentimientos con estructuras que permiten su verbalización”, explica el Prof. Pablo Duque San Juan, Coordinador de la Sección de Neuropsicología de la SEN. “Si se nace con alguna una anomalía en zonas cerebrales que se encargan de analizar y formular las emociones, o se produce alguna lesión o disfunción que interrumpa el circuito de conexión entre estructuras, se puede generar la imposibilidad de verbalizar e identificar sentimientos”.
La importancia de sentir emociones es muy superior a lo que solemos pensar. "Las emociones influyen muchísimo en la atención, la memoria y el racionamiento, nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones”, explica el Prof. Pablo Duque. “Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales.”
¿Dejar de tener frío? Es posible
Investigadores estadounidenses de la Universidad de Southern California (EE UU) han conseguido eliminar la sensibilidad al frío en ratones extirpándoles un tipo concreto de neuronas. Los roedores conservaron, sin embargo, la sensación de calor y el tacto, de acuerdo con el trabajo que publica la revista Journal of Neuroscience en su última edición.
En trabajos previos se había observado que una proteína de las células nerviosas llamada TRPM8, que funciona como canal iónico, era la responsable de la sensación de frío. Esta proteína, que se expresa en neuronas sensoriales, se activa con las bajas temperaturas y con agentes químicos refrescantes, como el mentol, y genera la respuesta correspondiente, según se hace eco la agencia SINC.
En este nuevo estudio los investigadores consiguieron aislar y desactivar, en ratones, las neuronas en las que se expresa la proteína TRPM8. A continuación utilizaron un grupo control de roedores normales y otro de animales con las neuronas TRPM8 desactivadas y los colocaron en una superficie con diferentes temperaturas, entre 0 ºC y 50 ºC, por la que podían desplazarse libremente. Mientras que los ratones del grupo control tendían a mantenerse en las zonas de temperatura templada, alrededor de los 30 ºC, aquellos a los que se les habían inutilizado las neuronas TRPM8 solo evitaban las regiones más calientes. Según los autores, este hecho indica que los animales sin esas células nerviosas no pueden sentir el frío, pero sí el calor.
Este hallazgo podría tener aplicaciones indirectas en el tratamiento del dolor, si fuese posible actuar de una manera similar para desactivar de manera específica las neuronas implicadas en el proceso doloroso sin alterar el resto de sensaciones.
Roce con asteroides
El próximo 15 de febrero de 2013 un asteroide de 50 metros de diámetro pasará muy cerca de la Tierra y, aunque se ha descartado completamente que pueda colisionar con nuestro planeta, sí que podría impactar con algún satélite. Entrevistamos al director gerente de Elecnor Deimos, Miguel Belló, quien nos explicará en detalle los riesgos reales de la trayectoria de esta roca, así como las tecnologías que existen actualmente para desviar un objeto de este tipo en caso de que pudiera impactar en la superficie terrestre.
Muy Interesante: La primera pregunta es obligada: ¿Supone algún riesgo para la Tierra el paso del asteroide 2012 DA14? ¿Y para los satélites orbitan alrededor de nuestro planeta?
Miguel Belló: Aun existiendo cierta incertidumbre en conocer finalmente cuál será su mínima distancia a la Tierra, que estará en torno a los 27.000 kilómetros de la superficie de nuestro planeta, el impacto está completamente descartado. En cualquier caso, al cruzar a menor distancia que el anillo geoestacionario, donde orbitan la mayoría de los satélites, sí que existe la posibilidad, aunque remota, de que se produjera un impacto contra uno de los satélites e incluso su destrucción.
Muy Interesante: Por suerte no colisionará con nuestro planeta pero, si así fuese, ¿qué efectos tendría?
Miguel Belló: Los efectos podrían ser devastadores, aunque eso depende mucho de dónde cayera finalmente. Hay que tener en cuenta que la Tierra tiene muchas zonas deshabitadas y mucha superficie del planeta está ocupada por agua, por tanto, lo que realmente determinaría su gravedad sería que el asteroide cayera en alguna zona próxima a grandes ciudades o regiones muy pobladas.
En cualquier caso, teniendo en cuenta la masa y la velocidad a la que se desplaza el 2012 DA14 se puede concluir que no provocaría la destrucción de nuestro planeta pero si tendría efectos muy graves en la región en la que se produjera el impacto. Se calcula que, en caso de caer en tierra, originaría un cráter de alrededor de 1 kilómetro y liberaría unos 2,5 Megatones de energía. Y si cayera en el mar, provocaría un gran tsunami. En ambas situaciones, la proximidad a zonas pobladas o ciudades sería el factor que determinaría su gravedad, pudiendo alcanzar una devastación de unos 2.000 kilómetros cuadrados en torno a la región del impacto.
Un resultado similar a lo que ocasionaría este satélite en caso de impactar contra la tierra lo podemos encontrar en el desierto de Arizona, donde hace unos 50.000 años un asteroide de dimensiones y composición similar provocó un cráter de aproximadamente de 1,2 kilómetros de diámetros y 170 metros de profundidad.
Muy Interesante: ¿Disponemos actualmente de alguna técnica para desviar este tipo de asteroides en caso de una hipotética colisión futura? ¿En qué consiste el proyecto Don Quijote?
Miguel Belló: Elecnor Deimos, como área de la compañía Elecnor especializada en nuevas tecnologías, participa en un proyecto liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene el objetivo de desviar un asteroide ya identificado ante una posible colisión con la Tierra. Se trata de la Misión Don Quijote. Se basa en el uso de dos sondas espaciales para realizar un doble cometido.
Por un lado, existe un orbitador (llamado Sancho) que se aproximaría al asteroide para estudiar sus características físicas y, por otro, existe un "impactador" (llamado Hidalgo) que chocaría con el asteroide con el objetivo de intentar modificar su trayectoria, aunque fuera mínimamente. El orbitador, además de estudiar el asteroide, tendría otra función, la de calcular cuánto variaría el "impactador" la órbita de un NEO (Near Earth Object) cuyo impacto pusiera en riesgo a la Tierra.
El concepto de la Misión de Don Quijote ha sido reconocido por los expertos internacionales en defensa planetaria como la mejor solución a día de hoy para mitigar un posible impacto de un NEO contra la Tierra.
Muy Interesante: ¿Se podrá ver el asteroide cuando esté a la mínima distancia de la Tierra? ¿Cómo? ¿En qué zona del planeta?
Miguel Belló: Si el clima lo permite y no hay nubes, la noche del 15 de febrero se podrá ver, especialmente desde Europa, el asteroide 2012 DA14 con unos meros prismáticos o con un telescopio de tipo aficionado. Concretamente lo que se podrá apreciar es un punto de luz que cruzará el cielo y que brillará como una estrella de magnitud 8.
Muy Interesante: ¿Cada cuánto se produce un evento de este tipo? ¿Cuándo sucederá el siguiente acercamiento de un asteroide a menos de 50.000 kilómetros?
Miguel Belló: La frecuencia de acercamientos como este depende del tamaño del asteroide, y su probabilidad es algo mayor a la del choque con la Tierra. Pequeños asteroides que no llegan a 10 m se desintegran en la atmósfera y no llegan a impactar en el terreno, esto sucede todos los años. Asteroides de 50 m como el 2012DA14 pueden impactar en la Tierra una vez cada 500 años, el último registrado fue en Tunguska (Siberia) en 1908, devastando una gran región y causando dos muertes tan solo debido a la poca población de la zona afectada. Existen registros de un evento similar en China en 1492 que produjo 10.000 personas fallecidas. Asteroides de 500 m como Apophis, que podrían destruir un país, chocan con la Tierra una vez cada varios miles de años. Por último, el choque de un asteroide de 10 km como el que acabó con los dinosaurios en la Tierra sucede afortunadamente una vez cada 100 millones de años.
sábado, 2 de febrero de 2013
Vente a la sombra, que gastas menos electricidad
Depende de varios factores la cantidad de electricidad que gastas: entre ellos la ubicación de la casa y la edad de sus habitantes. Al menos eso es lo que afirma el profesor David Laband, de la Universidad norteamericana de Auburn, demostró hace unos años que una casa situada bajo la sombra de un árbol puede ahorrar hasta un 17,5 por ciento de nuestra factura eléctrica. Aunque el dato sirve de poco para quienes viven en grandes edificios en las urbes, habría que tenerlo en cuenta en zonas rurales y viviendas unifamiliares.
Otro apunte curioso derivado del estudio de Laband es que los mayores consumidores de energía en la familia son los niños menores de 12 años, porque “ven la televisión, juegan y se dejan todas las luces encendidas”, según afirma el investigador.
Hormigas soldado.
Dorylus gribodoi es el nombre científico de una de las 60 especies de hormigas que habitan en África. También conocidas como hormigas siafu (su nombre en swahili), hormigas guerreras, hormigas legionarias o marabunta, estos insectos se reúnen en colonias de hasta 20 millones de individuos que marchan en masa en busca de alimento y arrasan con todo lo que encuentran a su paso. Son capaces de matar y comerse incluso animales del tamaño de una cebra pequeña. Hasta existe constancia de que han atacado a niños y ancianos.
Su mordedura es tan fuerte y persistente que los nativos usan a estos animales como puntos de sutura. Acercan los bordes de la herida y dejan que la hormiga muerda. Después extraen el cuerpo de la hormiga y dejan sólo la cabeza.
Mira qué pajarito
Se trata del zunzuncito, de nombre científico Mellisuga helenae, un colibrí endémico de Cuba también conocido como pájaro mosca o "elfo de las abejas". Es el vertebrado de sangre caliente más pequeño del mundo, ya que mide menos de cinco centímetros. Sus plumas son de colores vivos, rojo y azul metálico en los machos y verde azulado en las hembras. Emite silbidos y zumbidos muy variados.
A pesar de su reducido tamaño, bate las alas a un ritmo de hasta 200 veces por segundo, lo que le permite mantenerse en el aire mientras liba las flores para obtener el néctar del que se alimenta.
Levántate y haz esto
Ilumínate. Según un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer (EE UU), si has dormido mal o menos de 8 horas y te acabas de levantar para ir al colegio o al trabajo, es buena idea exponerte a luz “azul”, ya que contribuye a superar los retos del día y a afrontar mejor el estrés. De acuerdo con los investigadores, el efecto se debe a que la luz azul acelera la respuesta del cortisol al despertar (CAP, por sus siglas en inglés), que nos prepara para abordar cualquier actividad y asumir imprevistos. De esta manera rendimos más, nos deprimimos menos y sufrimos menos accidentes de coche, según concluían los autores en la revista International Journal of Endocrinology.
Quema grasa. Quemamos un 20% más de grasa si hacemos ejercicio físico por la mañana con el estómago vacío que si esperamos a después de desayunar, según un estudio de la Universidad Northumbria publicado la semana pasada en la revista British Journal of Nutrition. Los investigadores aseguran que, después de una noche de descanso y en ayunas, la energía que consumimos practicando deporte procede de la grasa.
Vacúnate. Si tienes que ponerte una vacuna, por ejemplo de la gripe,mejor hazlo por la mañana. Según un estudio publicado en la revista Psychophysiology, a esta hora el cuerpo responde produciendo más anticuerpos. Esto ocurre sobre todo en hombres adultos, cuyo sistema inmune responde con el doble de eficacia a estas horas que por la tarde.
Escucha música relajante. Según un estudio presentado en la reunión de la Sociedad Americana de Hipertensión, escuchar música clásica o celta cada mañana durante 30 minutos reduce la presión arterial y la mantiene en niveles saludables durante el resto del día.
Come proteínas. Si incluyes proteínas en el desayuno (huevo, embutidos, atún…) te sientes más saciado durante todo el día y tu cerebro produce menos señales de “atracción” hacia la comida y controla mejor el apetito, según demostraba un estudio de la Universidad de Missouri (EE UU) basado en neuroimágenes obtenidas con resonancia magnética. Además, según ha demostrado Judith Wurtman, investigadora del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), las proteínas aportan al cerebro tirosina, un aminoácido que aumenta la producción de neurotransmisores que mantienen la concentración y la mente alerta, como la noradrenalina.
¿Qué va antes: el huevo o la gallina? ¡Solucionado!
Científicos de la Universidad de Warwick y la Universidad de Sheffield (Inglaterra) han llegado a la conclusión de que la gallina existió antes que el huevo debido a que una proteína hallada en los ovarios de las gallinas, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo.
El hallazgo, aseguran, es una evidencia suficiente para determinar no sólo que la gallina fue antes que el huevo, sino también que la primera gallina posiblemente no nació de un huevo de su misma especie.
"Nuestro estudio nos hace detenernos por un momento y pensar si el huevo del que salió la primera gallina fue realmente un huevo de gallina", apunta Mark Rodger, de la Universidad de Warwick. En este sentido, los investigadores sugieren que tuvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina, aunque señalan que el huevo que pusieron sus progenitores "no tendría el aspecto de un huevo de gallina tal y como lo conocemos hoy día".
No obstante, Rodger ha reconocido que el dilema sobre qué fue primero, el huevo o la gallina, "nunca tendrá una respuesta definitiva en el sentido de que no se puede verificar de acuerdo a métodos científicos".
El descubrimiento del rol que juega la proteína OC-17 en la formación de la cáscara de huevo permitirá además avances en el campo de la medicina a la hora de crear huesos sintéticos e implantes más parecidos a los reales.
Temperaturas bajo cero absoluto.
Científicos lograron una temperatura más baja del cero absoluto por primera vez en la historia. La temperatura se logró utilizando un gas cuántico compuesto de átomos de potasio. Con una modificación del campo magnético, la temperatura bajó un “pocas millonésimas de Kelvin” del cero absoluto.
El campo magnético inverso en combinación con láseres se utilizó para mantener los átomos de potasio en una formación de enrejado. La alteración del campo magnético causó la atracción de los átomos, donde en una disposición normal se repelen. Ulrich Schneider de la Universidad Ludwig Maximilian explica el proceso a continuación.
“Esto de pronto cambia los átomos de su más estable, bajo estado de energía, al estado de energía más alto que es posible, antes de que puedan reaccionar. Es como caminar por un valle, y a continuación, en un instante estás en la cima de la montaña. “¿Cuáles son los beneficios de este logro? Esta es la base sobre la cual invenciones cuántica se pueden formar.
Algunos dicen que esto podría conducir a la formación de nuevos tipos de materia. Estados de alta energía se estabilizan en temperaturas sub-cero, por ejemplo, mientras que posiblemente reaccionarían en otras formas. Achim Rosch, un físico teórico, dice que nubes de átomos podrían viajar hacia arriba en lo que parecería ser una violación de la gravedad.
Otra peculiaridad del gas sub-cero absoluto es que imita la fuerza misteriosa “energía oscura” que causa que el universo se expanda a un ritmo cada vez más rápido en contra de la fuerza centrípeta de la gravedad. Schneider señala que los átomos atractivos del gas producido por el equipo también tienden a contraerse hacia dentro, pero no lo hacen porque la temperatura negativa absoluta los estabiliza. “Es interesante que esta característica extraña aparece en el Universo y también en el laboratorio”, dice. “Esto puede ser algo que los cosmólogos deberían mirar más de cerca.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)