sábado, 25 de mayo de 2013

El pensar no tiene descanso.

A diferencia lo que solemos pensar, el cerebro permanece activo incluso cuando se encuentra aparentemente descansando. La actividad del órgano cerebral en reposo, es decir, sin la presencia de algún estímulo o tarea, está estructurada y responde a unos determinados patrones o redes espaciotemporales: las llamadas redes en estado de reposo o resting-state networks (RSN). Neurocientíficos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) acaban de descifrar las claves de su funcionamiento. Tal y como exponen en la revista Trends in Neurosciences, y basándose en modelos informáticos de gran escala del cerebro, han comprobado que cuando las redes en estado de reposo se encuentran en una situación descrita por los expertos como 'límite de la inestabilidad', su eficacia aumenta, a la vez que incrementa su velocidad para movilizarse ya sea para la percepción sensorial o para la acción cerebral. Dicho de otro modo, cuando el cerebro se encuentra en el punto crítico de la 'inestabilidad' en una situación de reposo, puede desplegar todo su potencial de respuesta ante un estímulo o una tarea concreta. Así, según subraya Gustavo Deco, coautor del trabajo, una de las principales conclusiones del estudio es el descubrimiento de que el cerebro trabaja durante el reposo en un punto crítico de "inestabilidad". Este punto crítico, puede y se verá afectado en los diferentes individuos, por diferentes razones, como, el aprendizaje, la experiencia, el envejecimiento o incluso diferentes síndromes neuropsiquiatricos.

La molécula de los picores.

No todos los picores desaparecen si te rascas. Un 15% de las personas sufren picores a largo plazo, en ocasiones causados por enfermedades y medicamentos diversos. Científicos del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de Bethesda (Maryland, EE UU) han descubierto que existe una molécula que envía señales de picor a las neuronas de la médula espinal, que a su vez las transmite al cerebro. Esto podría conducir a un remedio definitivo contra los picores crónicos. A través de una serie de experimentos, los autores de la investigación detectaron que la sensación de picor o prurito solo se inicia su interviene el llamado natriurético b polipéptido (NPPB), independientemente de qué origine la picazón. Trabajando con ratones deficientes en NPPB comprobaron que al exponerlos a varias sustancias que inducen habitualmente prurito no sucedía nada: los ratones ya dejaban de rascarse. A continuación identificaron el receptor de las moléculas NPPB, la proteína NPRA, y la eliminaron de la médula espinal, comprobando que esta medida no tenía impacto en otras sensaciones sensoriales, como la temperatura, el dolor y el tacto. Por lo tanto, la conexión formaría una biocircuito que transmite específicamente la sensación de picor. "El trabajo demuestra que el picor, que antes se consideraba una forma de bajo nivel de dolor, es una sensación distinta", concluyen los autores en la revista Science. Aún queda por confirmar si el bloqueo de NPPB, que también se utiliza en el corazón, los riñones y otras partes del cuerpo, puede causar efectos secundarios no deseados.

No mientas o si no...

Si llevas esta ropa y mientes, será mejor que te escondas. El artista holandés Daan Roosegaarde ha creado una innovadora prenda que se vuelve totalmente transparente cuando quien la lleva puesta miente. El invento, que forma parte del proyecto Intimacy 2.0, utiliza cuero con láminas electrónicas que cambian su opacidad dependiendo del ritmo de los latidos del corazón. Así, este tejido inteligente consigue responder a la interacción social modificando la corriente eléctrica y la luz para alternar entre un estado opaco y otro transparente. Daan está al frente del Studio Roosegaarde, que se puede describir como un laboratorio artístico de proyectos interactivos sobretodo proyectos que relacionan la tecnología con la interactividad de los humanos, el sonido y las emociones. Algunas de sus creaciones más recientes son Dune, un paisaje interactivo formados por cientos de LEDs; y Lotus 7.0, que consiste en una pared reactiva en la que el calor corporal de los visitantes hace que se abran cientos de flores de aluminio.

La oreja que imprime

Científicos de la Universidad de Princeton (EE UU) han usado una impresora en tres dimensiones cargada de células y nanopartículas de plata para crear una oreja biónica en la que el cartílago está combinado con una antena que capta las mismas frecuencias sonoras que una oreja de carne y hueso. El equipo, dirigido por el ingeniero Michael McAlpine, ha sido el primero en crear un órgano completamente funcional que reproduce e incluso amplía las capacidades de su homólogo humano, según explican en la revista NanoLetters. "Tenemos el potencial de crear 'piezas' personalizadas para reparar el cuerpo humano o incluso órganos con capacidades que superan las propias de la biología humana", concluyen los científicos. La tecnología de impresión 3D, que ha demostrado su enorme potencial replicando la forma de la oreja, considerada el órgano tridimensionalmente más complicado, es capaz de combinar e integrar tejidos vivos con componentes electrónicos, lo que en futuro permitirá incorporar toda clase de sensores al cuerpo humano, por ejemplo para monitorizar las constantes vitales, para detectar enfermedades en sus primeros estadios, o para ampliar la percepción de los sentidos.

Cámara digital con forma de ojo.

Imitando en el complicado ojo de una mosca, un equipo de científicos estadounidenses ha creado una cámara digital hemisférica con 180 pequeñas microlentes que es capaz de obtener imágenes con un amplísimo ángulo de visión (180 grados) y una definición sin precedentes. "Lo que tenemos son muchos pequeños ojos en un gran ojo", explica Yonggang Huang, couator del trabajo, que añade que cada pequeño ojo cuenta con una microlente y un fotodetector a microescala que forma una imagen independiente. Cuando las 180 "microvisiones" se unen, la cámara crea un solo retrato con un amplio ángulo de visión, totalmente enfocada y nítida y sin ninguna aberración. EEl mayor reto para los investigadores fue diseñar una malla e integrar en ella los componentes microelectrónicos en una superficie curva pero sin romperlos, usando pequeños cuadrados con fotodetectores y componentes electrónicos. La imagen que se obtiene de este modo es muy distinta de la que capta el CCD plano de las cámaras de fotos comerciales que solemos manejar. "La tecnología de imagen hasta ahora es plana, nosotros hemos creado un sistema curvilíneo", puntualiza Huang. "La naturaleza ha desarrollado y perfeccionado este modo de ver durante miles de millones de años de evolución", añaden los autores del trabajo en referencia a los ojos de los artrópodos, en los que se han inspirado. En efecto, estos animales cuentan con varios omatidios o unidades visuales básicas de forma cónica que, en conjunto, forman un ojo compuesto. Los científicos, que han dado a conocer su creación en la revista Nature, sugieren que combinando dos de estas cámaras semiesféricas se podrían crear imágenes de 360º, muy útiles por ejemplo en medicina, para hacer endoscopias y estudiar el tubo digestivo. O, por qué no, para desarrollar retinas artificiales y ojos biónicos.

La importancia de una foto en Facebook

En la Universidad Estatal de Ohio han llegado a la conclusión de que la foto que empleamos en el perfil de Facebook es todo cuanto necesita otro usuario para formarse una impresión nuestra. Es decir, las palabras con las que se describe o los mensajes que publica no se tienen en cuenta a la hora de valorar cómo es una persona en las redes sociales, explica Brandon Van Der Heide en la revista Journal of Communication. En sus experimentos comprobaron, entre otras cosas, que si una persona usa como imagen de perfil una fotografía socializando con amigos, aunque escriba en la red social que es un individuo "introvertida", o que "se siente más feliz encerrado en su habituación con un libro", quienes visitan su perfil lo identifican y describen como extrovertido. Solo si la foto se sale de "lo normal" o la primera impresión que ofrece es negativa, los usuarios deciden leer el texto antes de juzgar a la persona del perfil, y le dan más peso a las palabras que a la imagen. La clave, según Van Der Heide, es que las personas tienen expectativas acerca de las fotos que ven en redes sociales. "Si la foto de perfil coincide con lo esperado, no buscan otro tipo de información; pero si la foto se sale de lo normal, leerán el texto que la acompaña y los mensajes en el muro antes de formarse una primera impresión", concluye el investigador. Según otro estudio dado a conocer en International Journal of Psychology, mientras que las fotos de perfil de norteamericanos y occidentales tienden a mostrar el rostro del individuo, mostrando un primer plano, los usuarios de Asia acostumbrar a publicar fotos con un plano general que incluye detalles del entorno, objetos (vehículos, etc.) o elementos del paisaje.

Canciones para perder el miedo a volar.

'Someone Like You' de Adele es la canción idónea para que las personas con miedo a volar afronten un viaje en avión, según ha revelado un estudio encargado por Spotify, que sostiene que esta tonada puede ser considerada "el antídoto perfecto" contra la fobia a coger un vuelo. En concreto, el trabajo, del que se hace eco Europa Press, expone que las canciones con un tempo lento, como es el caso de la interpretada por la británica, son "ideales" para calmar los nervios y que tanto las que estimulan tanto el "lado lógico" del cerebro, el hemisferio izquierdo; como las que activan el lado emocional, que domina el hemisferio derecho, "reducen la ansiedad". La canción 'Someone Like You', por la que Adele fue mundialmente reconocida, tiene un tempo de 67 latidos por minuto y, además, ofrece "tonos armoniosos", tal y como explica Becky Spelman, directora de la investigación y psicóloga especializada en ansiedad de la Private Therapy Clinic de Londres (Reino Unido). A su juicio, respirar a la vez que la música con un bajo latido por minuto y a un ritmo controlado y reducido "baja la frecuencia cardiaca y la presión arterial y, a su vez, reduce la ansiedad". Dentro de la lista de reproducción de Spotify titulada 'Calming Music To Fly To', seleccionada para afrontar el miedo a volar, se encuentran otros temas como 'Orinoco Flow (Sail Away)', de Enya; 'Piano on The Beach', de Liborio Conti; o 'Better Together', de Jack Johnson. Todos ellos pueden escucharse "antes y durante un vuelo", asegura la experta.

El premio al más pesimista de europa

La crisis económica ha sumido a los franceses en el pesimismo y son los que más expresan ese sentimiento, por delante de españoles e italianos, según se desprende de un sondeo publicado hace unos días por el diario Le Monde. El 97% de los franceses consultados estima "negativa" su percepción del estado de ánimo actual, por encima del 92% de media que manifestó la misma sensación en Alemania, España, Italia, Polonia, Reino Unido y Francia. El 94% de los españoles y el 91% de los italianos expresaron similares sentimientos, pero los franceses son mucho más proclives a pensar que el futuro será peor. Así, el 72% de los franceses auguró que sus hijos disfrutarán de una vida peor que la suya, lo que contrasta con "solo" el 50% de los españoles o el 58% de los italianos que ven un porvenir menos positivo para su descendencia. Preguntados por los problemas que consideran se deberían resolver para salir de la crisis, los consultados sitúan en primer lugar el "nivel excesivo de los impuestos", seguido del "egoísmo de los ricos" y del "cierre de las empresas industriales".

¿Demasiada higiene crea alergias?

Llega la primavera y con ella el polen y las alergias. Según los expertos reunidos en el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP), el exceso de higiene del mundo occidental, unido a la contaminación y a los cambios en los hábitos alimenticios, está incrementando el número de niños alérgicos cada año. Según los científicos, uno de cada cinco niños padece algún tipo de alergia, y tan solo en el caso del asma, el número de afectados se ha duplicado en las últimas tres décadas. “Cuando los niños se desarrollan en un ambiente de asepsia, con ausencia de gérmenes, rodeados de una higiene excesiva, con tanta esterilización, vacunados de todo y sin riesgo de infecciones provoca que su sistema inmunológico no active el mecanismo de defensa sino el que favorece las alergias”, advierte Marcel Íbero, presidente de la SEICAP. Una parte del sistema inmunitario se desarrolla gracias a un “recuerdo” de las infecciones, mecanismo en el que se basan las vacunas. Para ello, según publica un estudio de la revista Immunity, es necesario que los niños estén expuestos a los gérmenes y a los organismos patógenos, se manchen, se hagan heridas y se pongan enfermos. En un ambiente más expuesto a los gérmenes, “la respuesta inmunológica TH2 con la que nacen los niños y que favorece las alergias se convierte en TH1, que es la que activa la defensa para poder combatir las infecciones”, explica Íbero. Según Luis García Marcos, del Servicio de Alergología Pediátrica del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, “Los cambios en el estilo de vida de las personas que viven en países desarrollados han modificado sus hábitos de higiene, de alimentación o incluso la decoración de las casas. Todo este conjunto de causas, unidas a la contaminación, provocan cambios en el sistema inmunológico de los niños ya desde el vientre de la madre, cuya respuesta de defensa se vuelve más débil y favorece la aparición de alergias”.

Si tienes entre 18 y 33 años perteneces a la generación con mayor estrés


Las personas con edades comprendidas entre 18 y 33 años tienen niveles de estrés alcanzan 5,4 en una escala de 10, es decir, pertenecen a la generación que vive más estresada, según se desprende de los datos del sondeo realizado por la Asociación Americana de Psicología.
Los investigadores consideran que es saludable un nivel de estrés 3,6.
La encuesta de APA también reveló que los asuntos que más estrés causan a cualquier edad son eltrabajo (76%), el dinero (63%) y las relaciones personales (59%).
Asimismo, esta generación también sufre más depresión que cualquier otra, con una tasa del 19%,por encima del 14% de los adultos de la generación X (entre 34 y 47 años de edad), y del 12% de los miembros de la generación de los “Baby Boomers” (con edades comprendidas entre 44 y 66 años).
Los índices de ansiedad de la generación más estresada duplican a la de sus padres.

10.000 kilómetros de la Tierra en una sola imagen


¿Hambre? Espera que te imprimo una barrita de chocolate.

Las impresoras 3D no sólo serán capaces de imprimir toda clase de objetos, como un arma, sino también alimentos que podrían frenar el hambre en el mundo. Al menos así lo considera la NASA, que ha invertido 125.000 dólares en el desarrollo de un prototipo de una impresora en 3D para imprimir comida. Tanto el software como el hardware serán de código abierto.
Obviamente, cada cartucho de esta impresora contendrá azúcares, hidratos de carbono complejos, proteínas… consiste en una máquina que funciona con cartuchos de diferentes polvos alimenticios que, una vez mezclados e impresos, forman alimentos, aprovechando al máximo su contenido, sin desperdiciar “comida”. Además, los usuarios del aparato podrán controlar el valor nutricional exacto y la calidad de cada comida que preparan gracias a una pantalla táctil en la que pueden escoger parámetros como el contenido de carbohidratos y grasas. Y, por supuesto,contabilizar las calorías.

Una gran pérdida. Un gran homenaje.

ff

El viernes pasado falleció Heinrich Rohrer, físico suizo y ganador del Premio Nobel de Física por crear el microscopio de efecto túnel, premio que compartió con Ernst Ruska, inventor del microscopio electrónico. Estudió y se doctoró en el Instituto Suizo de Tecnología, en Zurich. Trabajó en el laboratorio de investigación que la empresa IBM posee en Zurich.
Su encuentro con la Física fue algo accidental, ocurrió cuando tuvo que ingresar en el Instituto Federal de Tecnología en el otoño de 1951. Fue alumno del Premio Nobel W. Pauli.
El microscopio permite ver átomos individualmente, obteniendo una imagen muy precisa de la superficie de un material, como el ‘hombre molecular’ que aparece encabezando este post, ‘dibujado’ con 28 moléculas de monóxido de carbono: sirva como homenaje a su pérdida.

El potencial alimenticio de los insectos


La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recuerda que los insectos son ya una fuente de proteínas que forma parte de la dieta de al menos 2.000 millones de personas y que tiene un potencial por explotar ya no solo como alimento, sino también como pienso.
Dicha agencia presentó en su sede de Roma el informe “Insectos comestibles: perspectivas de futuro para la seguridad alimentaria y alimentación para el ganado”, en el marco de la Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se celebra hasta el miércoles.
Según el estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos), los insectos son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas que se encuentra en los bosques.

Alternativa a las telarañas


Como podemos suponer, el gran éxito ecológico de las arañas está respaldado por la evolución de la seda y telarañas.
Biólogos de la Universidad de Kiel y la Universidad de Berna han encontrado una adaptación alternativa para dar caza a las presas, unas almohadillas adhesivas peludas llamadas Scopulae.
Los científicos publicaron sus resultados en la edición de mayo de la revista científica PLoS One.
arañas
Pero, ¿cómo logran capturar a sus presas?, se preguntan Wolff y sus colaboradores, el profesor Stanislav Gorb de la Universidad de Kiel y el profesor Wolfgang Nentwig de la Universidad de Berna.
Con el fin de descubrir, centraron su atención en unas almohadillas peludas que crecen en las patas de las arañas. Estas almohadillas constan de pelos especializados (setae) ramificados. Gracias a estos pelos pueden adherirse a las superficies, algo necesario con lo que usan fuerzas intermoleculares adhesivas.
Hasta ahora, los científicos asumieron que las arañas usaban principalmente almohadillas adhesivas para escalar en superficies lisas. La hipótesis de que las almohadillas adhesivas eran importantes para la retención de presas presentaba escasa atención.
Estos resultados nos ofrecen unas nuevas perspectivas sobre la evolución de las arañas.

Neuronas espejo.


La razón de que las risas ajenas nos induzcan la risa es que la risa, así como muchas otras actividades, es una actividad esencialmente social. Es decir, que reímos para transmitir a los demás que estamos contentos. Reímos con más frecuencia con otras personas, no solos. Si los demás ríen (u oímos risas ajenas, aunque sean grabadas), interpretamos que los demás están contentos, y por imitación también sonreímos o reímos, tal y como sucede con el contagio del bostezo.
bostezosEn 1992, el científico italiano Giacomo Rizzolatti y su grupo de investigadores de Parma, Italia, estudiaban el cerebro de unos macacos con la esperanza de descubrir cómo el cerebro organiza los comportamientos motores. Concretamente se centraban en la región del cerebro denominada F5 o zona de premotricidad, la cual registra actividad cuando los monos realizan ciertos gestos, como por ejemplo recoger una nuez.
Rizzolatti descubrió que esa región cerebral se activaba no sólo cuando los monos estiraban la mano para tomar la nuez, sino también cuando veían a otros monos hacer lo mismo. Este fenómeno lo llamaría Rizzolatti “neuronas espejo”, y también se produce en los seres humanos. Unas neuronas que se activan cuando se realiza una actividad y también cuando se observa la misma actividad.
Las neuronas espejo, también, están detrás de nuestra empatía, nuestra capacidad de ponernos en la piel de los demás, del hecho que lloremos cuando alguien está triste, o que compongamos un gesto de dolor cuando el otro se da un martillazo en la mano.
La capacidad de imitar se origina incluso entre los bebés: si le sacamos la lengua a un bebé, éste seguramente repetirá la acción. Cuando otras personas susurran, tenderemos a bajar la voz. Cuando estamos cerca de personas ancianas, tendemos a cambiar más lentamente.
Si una persona habla de determinada manera (un acento, más culto de lo normal, con determinado deje), tendemos a imitarlo.
Eso también podría explicar el éxito que tienen algunos creadores de vídeos por Internet, sobre todo los que se ruedan en primera persona, desde vídeos pornográficos hasta vídeos en los que alguien enseña cómo abre el envoltorio de el último modelo de smartphone que ha salido al mercado, contagiando su emoción al espectador al igual que una risa enlatada incita a la risa o nos indica en qué momento hay que reírse

Un planeta nuevo llamado Einstein


El planeta extrasolar, que ha sido bautizado oficialmente como Kepler-76b por la NASA, es el primero que se descubre usando la Teoría de la Relatividad, por lo que ha recibido el sobrenombre dePlaneta Einstein.
El Kepler-76b forma parte de la constelación del Cisne, situada a unos 2.000 años luz de la Tierra.

El momento exacto en el que nació el tornado de Oklahoma


La mayor explosión lunar que hayas visto nunca


Son 5 millones, alguno tendrá que volar.

Los pingüinos perdieron la capacidad de volar hace millones de años, y ahora un nuevo estudio explica por qué estas aves se convirtieron clara y directamente en máquinas de buceo, dejando a un lado sus habilidades aéreas.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que unas buenas aletas no son muy compatibles con el vuelo.

El equipo en un primer momento se preguntó por qué estos pájaros con esmoquin perdieron la capacidad de volar hace millones de años, teniendo en cuenta los beneficios del vuelo.
pingus
El pingüino emperador sitúa sus colonias a más de 52 kilómetros del mar. El viaje que les lleva varios días andando, se podría reducir a unas pocas horas volando. Entonces, ¿por qué no lo hacen?
Para resolver el misterio, los investigadores se centraron en aves, especialmente el Arao (Uria aalge), que lo mismo vuelan que bucean.
Los científicos disponen de 41 aves silvestres capturadas con equipos para medir el gasto energético aviar. De este modo, los investigadores idearon un nuevo récord mundial. Los araos y cormoranes llegan a tener el gasto más alto jamás registrado por todos los animales voladores.
Mientras que los araos pueden volar y bucear, parece que existe un umbral en el que una actividad alcanza a la otra en la evolución. Por lo que si un ave tiene que volar más, perderá su capacidad para nadar y bucear. Por el contrario, si un pájaro basa la gran mayoría de su tiempo nadando y buceando para cazar y sobrevivir, entonces tiende a perder sus habilidades de vuelo.
En el caso de los pingüinos, las habilidades desaparecieron por completo con la evolución de las alas en aletas de tipo cetáceo.
Los hallazgos podrían ayudar a explicar cómo otras aves perdieron la capacidad de volar, como el caso de un cormorán no volador en las Islas Galápagos.
Obviamente, las razones por las que no vuelan las avestruces y emús son diferentes. Es probable que los antepasados ​​de estas grandes aves no tuvieron que emigrar. Por lo que ante la presencia de cualquier amenaza, correr con sus poderosas patas bastaba, frente a emprender el vuelo para llevarlos arriba y lejos.
Los investigadores dicen que algunas aves tienen muy diferentes tipos de plumaje que pueden afectar a la pérdida de calor. La pérdida de calor, a su vez, puede afectar a los costes de energía de las aves cuando vuelan y bucean.

domingo, 19 de mayo de 2013

El juego del ultimátum: no podemos evitar ser sociales

apretón de manos
Cuando escudriñamos los entresijos de la vida social, uno de las dinámicas que pasan más desapercibidas son las transacciones económicas. Hasta hace pocas décadas, los estudios sociales se centraban en los incentivos del dinero, o en la satisfacción subsiguiente a la compra de un producto, pero la transacción, el intercambio de dinero, se consideraba una operación fría. Como sacar dinero de un cajero automático.
Sin embargo, la transacción económica ha resultado fundamental para la construcción de la civilización humana: de hecho, se observa una poderosa correlación entre los países que más han prosperado en derechos sociales y países en los que se ha prodigado más el comercio. Holanda, a ese respecto, es todo un paradigma para los científicos sociales. 
Eso sucede porque las transacciones tienen un componente emocional, un juego entre dos desconocidos que deben empezar a fiarse el uno del otro.
Para ilustrar cuán importante es la transacción para los seres humanos, se ha empleado uno de los más célebres y elegantes juegos de experimentación en ciencias sociales: el conocido como juego del ultimátum. Fue probado por primera vez en 1982 por Werner Güth, Rolf Schittberger y Bernd Schwarze en la Universidad de Colonia.
El juego del ultimátum es muy sencillo. Se centra en el interacción entre dos individuos. El juego empieza, por ejemplo, cuando el investigador entrega 10 dólares a uno de los individuos junto con las instrucciones de que valore cómo repartir el dinero con el otro individuo. En cuanto se propone un reparto, ya no se puede modificar. Y el otro individuo sólo puede decidir si acepta o rechaza la oferta. Si acepta, entonces el primer individuo se queda con la parte de los 10 dólares que ha propuesto, y el resto pasa al segundo individuo. Si el segundo individuo rechaza la oferta, entonces nadie se queda con nada.
En resumidas cuentas: no importa las variaciones del juego que hagamos, no importa que establezcamos controles más severos, que las personas participantes sean anónimas. Finalmente, la mayor parte de la gente que proponía el reparto no lo hacía de forma demasiado egoísta, y la mayor parte de la gente que debía aceptar o no la proposición no aceptaba un reparto que se alejara demasiado de cierta percepción de justicia: se prefería no ganar nada a que el otro lo ganara todo.
Esto no tiene sentido si nos olvidamos de que somos criaturas esencialmente sociales: siempre actuamos en base al qué dirán, anhelando cierta reputación, y siempre perseguiremos que los demás no actúen de forma injusta, sobre todo si nos afecta o afecta a nuestros allegados. Y por supuesto, preferiremos estar un poco mejor que los demás (básicamente nuestros competidores sexuales inmediatos), aunque ello suponga rechazar estar mucho mejor pero ligeramente peor que los demás. O parafraseando un dicho Yiddish: el que tiene joroba se consuela si encuentra a alguien con una joroba mayor.

¿Por qué se aprende a leer cuanto antes posible?


Según una investigación de la Universidad de Edimburgo recién publicada en la revista Psychological Science, tanto las habilidades en la lectura como las habilidades matemáticas que muestra una persona al cumplir siete años de edad contribuyen a predecir cuál será su estatus socieconómico cuando alcance la vida adulta. Quienes presentan mayores competencias en los dos ámbitos son los que obtenían mayores ingresos económicos a la edad de 42.
Esta correlación se ha establecido a través de la amplia base de datos del estudio National Child Development del Reino Unido, que llevó a cabo un seguimiento durante 50 años a 17.000 personas nacidas en 1958.
lecturaLos cerebros lectores entienden de otra manera el lenguaje, procesan de manera diferente las señales visuales; incluso razonan y forman los recuerdos de otra manera, tal y como señala la psicóloga mexicana Feggy Ostrosky-Solís.
Pero ¿qué pasa exactamente, en tiempo real, en el cerebro de una persona que lee y entiende lo que lee, a diferencia de una persona que simplemente mira las imágenes en una pantalla o escucha las palabras de un cuentista? En 2009, la revista Psychological Science publicó un estudio al respecto, llevado a cabo en el Laboratorio de Cognición Dinámica de la Universidad de Washington, cuya principal investigadora fue Nicole Speer.
Lo que también sugiere una investigación es que el cerebro se entrena de un modo diferente si leemos clásicos o leemos contemporáneos (o dicho de otro modo, si leemos textos de palabras complejas, extrañas, rebuscadas o cuya definición ignoramos).
Es al menos lo que sugiere un experimento que consistió en monitorizar la actividad cerebral de un grupo de voluntarios mientras leían una serie de libros, que ha sido llevado a cabo por un equipo de científicos, psicólogos y académicos de la lengua de la Universidad de Liverpool. Los clásicos que se leyeron pertenecían a las plumas insignes de Shakespeare, William Wordsworth y T.S. Eliot, entre otros.
Al parecer, el escaneo cerebral no dejó lugar a dudas: los clásicos consiguieron disparar la actividad cerebral porque suponían un reto mayor. Al adaptarse las obras a un lenguaje más moderno y el efecto cognitivo suplementario se diluyó. El estudio también apunta que la poesía incrementa la actividad en el hemisferio derecho del cerebro.


La colina mejora la atención y la memoria


huevoSegún dos estudios que han sido publicados en sendas revistas científicas (Nutricional NeuroscienceBehavioural Brain Research), la colina, presente en los huevos, el hígado de pollo y de ternera, la soja o el germen de trigo, mejora la memoria a largo plazo y la capacidad de atención.
Este efecto de la colina, que es un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B, ha sido comprobado de momento por investigadoras de la Universidad de Granada.
En el primer experimento, se alimentó con un suplemento de colina a diversas ratas en la última etapa de la gestación, evaluándose la capacidad de memoria de sus descendientes cuando estos llegaron a la edad adulta. En el segundo experimento se llevaron a cabo pruebas de aprendizaje con ratas alimentadas con suplemento de colina, descubriéndose que, con respecto a un grupo control que no había ingerido la vitamina, estos animales mantenían mejor la atención cuando se les presentaba un estímulo familiar.

El astronauta más famoso de Internet se despide del espacio interpretando una canción de David Bowie


¿Es verdad que el agua de la Tierra sigue un ciclo y, por tanto, es siempre la misma?


A pesar de que todos hemos oído hablar del ciclo del agua, lo cierto es que este ciclo no es en absoluto cerrado.
El agua del mar se evapora, se condensa y forma nubes, se precipita contra la tierra en forma de lluvia y se agrupa formando ríos que desembocan en el mar, de nuevo. Hasta aquí la versión que suele impartirse en muchos colegios. Pero las cosas son más complicadas, porque el agua de destruye, y también se genera.
La fotosíntesis que realizan las plantas es la responsable de la destrucción de las moléculas de agua. Eso es así porque en el proceso en el que las células vegetales fabrican materia orgánica mediante la energía del Sol, generan moléculas de azúcares a partir del CO2 que hay en el aire y también en el agua.
Las plantas, pues, rompen las moléculas de agua. Los átomos no se esfuman, sino que se incorporan a los azúcares en forma de oxígeno e hidrógeno por separado, pero el agua, como molécula individual, deja de existir.
Al final todo queda en equilibrio, e incluso se puede afirmar que existen moléculas de agua que sí han seguido el ciclo simple que describimos al principio, hasta el punto de que algunas moléculas de agua quizá ya corrían por el planeta durante el Jurásico.

Raras alternativas a la píldora.

b
A lo largo de la historia, la humanidad se ha preocupado de gestionar la natalidad. Antes de la aparición de los condones de látex o de los dispositivos intrauterinos, se usaban desde simples amuletos (de dudosa eficacia) hasta duchas vaginales, pasando por barreras mecánicas u otros métodos aún más grotescos, como condones de seda o de intestinos de animales.
En el año 2000 antes de Cristo, los egipcios ya descubrieron el primer anticonceptivo de mundo: un pequeño cono hecho de semillas de granada y cera, que debían prevenir la ovulación mediante los estrógenos naturales que contenía esta mezcla. También usaban otro método más pintoresco para frenar la entrada de esperma en el cuerpo de la mujer: una barrera a base de miel y excrementos de cocodrilo. En China eran todavía eran más radicales: después del sexo, la mujer debía tomarse un par de tragos de mercurio, aunque los efectos secundarios fueran fallo cerebral y renal o una esterilidad definitiva.
El primer anticonceptivo verdaderamente eficaz llegó con el mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925-2004, que) fue el inventor del primer anticonceptivo oral en 1951, cuando sólo contaba con 25 años. En realidad, Miramontes buscaba un fármaco antiabortivo, pero por casualidad aisló unos cristales de un compuesto (noretisterona) que resultó ser antiovulatorio. Partiendo de su descubrimiento, fue el doctor Greogory Pincus quien desarrolló finalmente la píldora anticonceptiva.
La píldora fue denominada en 3 ocasiones como una de los inventos más importantes de los últimos 2.000 años.
Aunque durante mucho tiempo ha seguido existiendo gente que prefería otros sistemas más, digamos, exóticos, como aplicarse una lavativa vaginal de Coca Cola después del sexo. Un estudio efectuado por la Universidad de Harvard en los años 1960 afirmaba que la bebida carbonatada más usada para evitar el embarazo era la Coca Cola Diet.
Son actualmente usadas por más de 100 millones de mujeres en todo el mundo y casi 12 millones en los Estados Unidos. Japón es un país desarrollado único en este sentido: sólo el 1 % de las japonesas en edad fértil usan la píldora, frente, por ejemplo, al 25 % de las mujeres del Reino Unido.
¿Para qué otras finalidades se prescribe la píldora anticonceptiva? Los anticonceptivos son combinaciones de estrógenos y gestágenos, y por ello, su indicación esencial es en todas las patologías que alteren el ciclo genital de la mujer, ya sea en la cantidad, en el tiempo, en la duración, en la falta de regularidad o en las molestias acompañantes.

¿Blanco o moreno?


azúcarDigámoslo desde el principio: las calorías del azúcar blanco y el azúcar moreno son casi las mismas. Así que, si entendéis la salud como menor aporte calórico, entonces ambos azúcares son lo mismo.
Así que vamos a analizar otros aspectos del azúcar. Por ejemplo, las cantidades de vitaminas y minerales que podemos obtener del azúcar son realmente muy bajas. Si sólo nos alimentáramos de azúcar, tendríamos un problema nutricional grave.
Con nuestra dieta habitual ya cubrimos dichas necesidades nutricionales, de modo que valorar el azúcar blanco o el moreno en base a ellos es irrelevante: lo que debe decantar nuestra decisión es el sabor.
Así que no os preocupéis la próxima vez que debáis escoger entre azúcar blanco, moreno, refinado, de grano fino, de grano grueso… Con un añadido, si lo que escogéis es azúcar moreno, fijaos bien en la etiqueta: muchas veces se comercializa azúcar moreno que, en realidad, es azúcar blanco ya refinado al que se le añade una capa de melaza para darle el color oscuro característico.

¿Resaca? Seguiré bebiendo

resacón
Corre por ahí el mito de que para eliminar los efectos de la resaca es útil seguir bebiendo, pero me temo que eso es sólo una excusa para empinar más el codo. Si bebemos más, entonces los efectos de la resaca serán los propios de la cantidad de alcohol ingerido.
Tal vez el efecto euforizante y anestésico inicial del alcohol provocará que nos parezca que la resaca es menos intensa, pero eso durará poco rato y enseguida volveremos a sentir malestar aumentado por la nueva ingesta de alcohol.
El 90 % del alcohol que ingerimos se metaboliza a través del hígado, así que tampoco sirve correr para “sudar” las copas de más. Ni tampoco tomar dos cucharadas de aceite o un yogurt antes de consumir alcohol no evita la embriaguez. Tampoco es verdad que la resaca desaparezca bebiendo zumo de tomate o desayunando cerveza.
Lo cierto es que poco podemos hacer con la resaca aparte de tener paciencia y dejar que el cuerpose vaya deshaciendo del acetaldehído que se ha acumulado en el organismo. Sin embargo, una buena estrategia es beber mucho agua.
Primero, para compensar la deshidratación que causa el alcohol en el organismo. El alcohol es un potente diurético, y cuando perdemos mucho líquido las células no funcionan correctamente, y en el caso de las neuronas eso también explica algunos de los efectos de la resaca. Segundo, porque la concentración de acetaldehído se diluye con el agua y hace que el efecto que causa sea menor.
Si esta medida os parece demasiado suave, entonces quizás os interese saber que ya se están desarrollando píldoras para combatir la resaca desde la Universidad de California. De momento, sin embargo, el ensayo sólo se ha hecho en ratones.
Según Yungefu Lu, principal autor de la investigación, estas dos enzimas alteran químicamente el alcohol en el estómago y lo procesan de forma muy similar a como lo hace el hígado, pero mucho más rápido.
Gracias al fármaco, después de consumir cerveza u otra bebida alcohólica, los niveles de alcohol en sangre descienden un 15,8% en 45 minutos y un 34,7% en tres horas. El fármaco se ha dado a conocer en la revista Nature Nanotechnology.

¿Einstein era un manta en matemáticas?


Todos damos por sentado, a estas alturas de la película, que Napoleón era bajito, que lo de “elemental, querido Watson” lo decía Sherlock Holmes, que los piratas llevaban pata de palo y un loro en el hombro, que los cascos de los vikingos tenían cuernos o que Albert Einstein, a pesar de que era mal estudiante y sacaba malas notas en matemáticas, luego acabó revolucionando la física (o precisamente por eso, apostillan algunos).
Sin embargo, las afirmaciones anteriores son falsas. Absolutamente todas. Sí, también la de que Einstein era mal estudiante.
Al contrario, Einstein sacaba buenas notas. Bien, no se conservan las notas en primaria del pequeño Albert, pero uno de sus profesores de secundaria recordaba que sacaba buenas notas en Latín, por ejemplo.
La idea de que Einstein era mal estudiante parece haber nacido de una confusión de uno de sus primeros biógrafos, al descubrir su etapa escolar en Aarau, Suiza. Cuando Einstein, en 1895, llevó a cabo el examen de acceso al Instituto Politécnico Federal de Zúrich, lo suspendió, en efecto. Pero aparentemente lo hizo porque el examen incluía una prueba en francés, idioma que Einsten no dominaba.
Al regresar al secundaria para preparar de nuevo el examen de acceso, Einstein sacaba notas de 1 y 2… sin embargo, en la escala de notas de aquel momento, 1 era la máxima nota, y 6 la mínima. Más tarde, se invirtió la escala de las notas, y Einsten empezó a obtener notas de 6 y 5… siendo 6 la nota máxima.
Los biógrafos describían rutinariamente que Einstein repetía curso (en realidad lo hacía para preparar de nuevo el examen de acceso) y que sacaba notas que no pasaban del 2 o del 6 (cuando esas notas eran de las más altas).
AlbertLos historiadores, pues, no fueron especialmente cuidadosos en la documentación: supongo que el hecho de que Einstein sacara notas tan bajas, junto a sus repeticiones de curso, les hicieron olvidar una simple comprobación del baremo de notas en Suiza en aquella época.
Otra cosa es que los profesores no tuvieran buen concepto de Einstein, pero eso puede también explicarse en el sentido de que el sistema escolar de la época otorgaba preponderancia a la memorización y la autoridad de los profesores, lo que creaba tensiones cuando el alumno mostraba ideas contrarias al respecto.
Tampoco Einstein era torpe con las matemáticas. No es cierto que al tocar el violín, Einstein se perdiera porque era incapaz de contar las notas. Además, de ser cierto, de ello tampoco podemos deducir que fuera un negado para las matemáticas.
Otra afirmación einsteniana que se ha desvirtuado en el ámbito de la charla de bar es que “todo es relativo”. Einstein no dijo tal cosa, al menos no lo dijo de forma tan ramplona. La teoría de la relatividad es compleja y difícil de entender, pero resumidamente afirma que, en todo caso, el tiempo y el espacio son relativos, que dichas entidades no absolutas, no son inamovibles.
A la vez que afirmaba esto, también decía que la velocidad de la luz no era relativa, sino absoluta. Es decir, si medimos la velocidad a la que va una pelota, su velocidad será relativa: si la pilota la tiramos entro de un tren, y yo también estoy en dicho tren, mediré una velocidad que no será excesiva.
Pero si lo miro todo desde fuera, parecerá que va más deprisa. Y ya no digamos si hacemos la medición desde otro tren que se desplaza en dirección contraria. Es decir, que debemos especificar respecto a qué medimos la velocidad de la pelota. Su velocidad es relativa respecto al observador. Sin embargo, ello no se puede aplicar a la velocidad de la luz. Y, por tanto, la luz no es relativa, sino absoluta.

El Gran Colisionador de Hadrones visto a través de las Google Glasses


domingo, 12 de mayo de 2013

Mitos del resfriado (II)


3.La vitamina C no cura: Este mito tiene un origen curioso, porque procede de una autoridad tan respetada como Linus Pauling, Premio Nobel de Química. Sin embargo, todos los estudios que se han hecho posteriormente sugieren que Pauling andaba equivocado: la vitamina C no sirve para tratar el resfriado. Ni siquiera contribuye a mejorar los síntomas.
Lo que hace la vitamina C es combatir otras enfermedades, como el escorbuto, que es una enfermedad que provoca que sangren las encías o que las heridas no cicatricen.
Bien lo sabían los marineros (que viajaban largo tiempo manteniendo una dieta deplorable), hasta que un médico inglés, James Lind, se dio cuenta que bastaba con añadir zumo de lima a la dieta de los marineros para prevenir el escorbuto. Los marineros también tuvieron que darse cuenta de que la estrella Polar no es la más brillante del cielo nocturno
Así pues, a pesar de las bondades de la vitamina C, no es útil para el resfriado, aunque nos apetezca mucho tomar un zumo de naranja cuando estamos enfermos.
A este respecto, también aprovecho para desmontar otro mito en relación a los suplemento vitamínicos o alimentos funcionales que prometen una dosis extra de vitamina C: en el Primer Mundo es muy difícil que una persona normal y sana tenga déficit de vitaminas en su dieta habitual. Salvo en casos de determinadas enfermedades o embarazos es necesario tomar un suplemento vitamínico.
4. Gripe no es resfriado: Existen más de 200 virus conocidos que generan un resfriado, que se caracteriza por mucosidad, estornudos y una duración de 3 a 10 días. La gripe, sin embargo, es una enfermedad diferente, y puede provocar daños irreparables o incluso la muerte si no se trata convenientemente.
5.Hay que beber mucho líquido: No hay pruebas científicas de que beber más líquidos cuando estamos resfriados permita curarnos antes. El problema es que muchas personas, sobre todo mayores, tienden a beber pocos líquidos, y no está de más recordarles que hagan el esfuerzo de beber más. Pero una persona normal generalmente bebe lo adecuado.
Un nivel correcto de hidratación ayuda al proceso natural de fluidificar las secreciones mucosas, y por tanto de extraer más rápidamente el virus del resfriado.
Pero hay que tener en cuenta que en nuestra dieta ya hay mucha agua: incluso un trozo de carne o un filete de pescado tienen una cantidad de agua sorprendente. Incluso un trozo de pan tiene agua. Beber mucha más agua de la que reclama nuestro organismo, pues, no hará que luzcamos una piel más bonita o que favorezca la eliminación de toxinas: es precisamente no beber cuando se tiene sed lo que provoca estos síntomas.

Mitos del resfriado (I)


1. El frío no influye: A pesar de que nos digan lo de “abrígate que hace frío y te puedes resfriar”, lo cierto es que el frío no está implicado directamente en el contagio vírico de un resfriado. A decir verdad, a los virus no les gustan nada los ambientes fríos.
El hecho de que se produzcan más resfriados en invierno, pues, responde a motivos secundarios que, eso sí, están motivados por la bajada de temperaturas. Todavía no se conocen todos los motivos, pero se barajan algunas hipótesis.
La primera es que el frío propicia que nos encerremos con más facilidad en estancias calientes y mal ventiladas, lo que provoca que entre nosotros nos contagiemos más fácilmente (de hecho, siempre estamos respirando virus, y uno sólo se contagia cuando el virus consigue derribar las murallas numantinas de nuestras defensas o cuando inhalamos más cantidad de virus de lo normal).
La segunda tiene que ver con los mocos. Es en los mocos donde los virus se quedan enganchados en su gran mayoría, y ese moco fluido es expulsado al exterior mediante una especie de “pelos” que hay en las células de la tráquea llamados cilios. El movimiento de estos cilios es lo que provoca que el moco se mueva hacia arriba, hasta que llega al cuello y nos los tragamos, así los virus enganchados en el moco acaban digeridos por el ácido del estómago.
Sin embargo, por culpa del frío, el movimiento de estos cilios se torna más lento, de modo que el moco se mueve más despacio y el virus del resfriado dispone de más tiempo para llegar a la superficie de las células. Entonces algunos de ellos consiguen hacer copias de sí mismos e iniciar la infección.
2.Los antibióticos no funcionan: Cuando estamos resfriados, lo más efectivo es estar abrigados y hacer reposo. Al ser producido por un virus, el resfriado es inmune a los antibióticos (sólo atacan a las bacterias), y al existir tantos tipos diferentes de virus, las vacunas tampoco son efectivas.
Es común que la gente confunda los virus y las bacterias, o los considere prácticamente lo mismo:microorganismos que causan enfermedades. Pero las diferencias entre los virus y las bacterias son enormes. Las bacterias se parecen, de hecho, más a un ser humano que a un virus: pueden tener muchos tamaños y formas, pero siempre tienen unas características comunes, como una membrana celular que las aísla del exterior; y en su interior hay ADN y una maquinaria para fabricar las sustancias que produce la bacteria.
Los virus, por el contrario, no tienen membranas, no tienen maquinaria, no tienen casi nada de nada. Únicamente un fragmento de ADN (a veces es ARN) y unas proteínas que lo envuelven. Son como jeringuillas andantes: flotando en el medio, encuentran una membrana celular, introduce su ADN en la célula y ésta acaba por seguir las instrucciones del ADN del virus, como si hubiera sido vampirizada (generalmente, la instrucción principal suele ser “fabrica más virus como yo).
Por sí solos, el virus, al no ser prácticamente nada, es difícil atacarlo, pues no podemos interferir en su metabolismo (no tiene), no podemos romper sus membranas (no tiene)… ni siquiera podemos matarlo porque ni siquiera podemos considerar que esté “vivo” (como los vampiros). Por eso los antibióticos nada pueden hacer con los virus.

¿Es peligroso despertar a un sonámbulo?


sonámbulo
Un episodio de sonambulismo, por lo general, apenas dura unos minutos. Y normalmente, el sonámbulo regresa a la cama por sí solo, sin recordar nada. A pesar de que da miedo pensar en algo así, el fenómeno no es especialmente infrecuente: se calcula que uno de cada tres niños ha sufrido al menos uno de estos episodios entre los cinco y los doce años (a medida que nos hacemos mayores, resulta un fenómeno menos habitual).
Cuando un sonámbulo está por casa paseando, si el episodio se torna demasiado largo, puede resultar un poco peligroso porque puede tropezarse o tocar algo que no debería tocar, por ejemplo.
Así que lo peligroso de los sonámbulos es precisamente no despertarlos (evidentemente, hay que hacerlo con suavidad, para que no se asusten demasiado). Pero lo contrario, no despertarlos, no es en absoluto una ventaja: al despertar, el sonámbulo no sufrirá un ataque al corazón, ni un brote de paranoia, o cualquier otra cosa espantosa que suele decirse con respecto a los sonámbulos.
Así que, de existir algún peligro con los sonámbulos, éste pasa precisamente por no despertarlo, no al contrario.